El curso de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Especialidad Equina) es una titulación oficial de Grado Superior en Formación Profesional, enfocada en la gestión, cría, sanidad y bienestar de los caballos.
Este ciclo tiene como objetivo preparar a profesionales para el manejo de equinos en explotaciones ganaderas, centros veterinarios y competiciones ecuestres, dotándolos de conocimientos en reproducción, nutrición, sanidad y control de enfermedades.
Objetivo del curso
El curso tiene como finalidad formar técnicos con conocimientos teóricos y prácticos en:
La gestión y manejo de explotaciones equinas.
La reproducción, mejora genética y cría del caballo.
La prevención y tratamiento de enfermedades equinas.
La asistencia en procedimientos veterinarios y rehabilitación equina.
La gestión de la alimentación, bienestar y comportamiento equino.
Contenidos del curso
El programa formativo está estructurado en dos cursos académicos, combinando teoría y práctica en instalaciones especializadas.
1 - Primer curso:
Bases de la sanidad animal:
Anatomía y fisiología del caballo.
Identificación de enfermedades y prevención.
Manejo y bienestar equino:
Nutrición, alimentación y suplementación.
Evaluación del estado físico del caballo.
Reproducción y genética equina:
Programas de cría y mejora genética.
Técnicas de inseminación y control reproductivo.
Instalaciones ganaderas y bioseguridad:
Mantenimiento y optimización de cuadras, pistas y pastos.
Control de plagas y protocolos de higiene.
Primeros auxilios veterinarios en equinos:
Actuación en cólicos, heridas y cojeras.
Aplicación de tratamientos básicos y curas.
Gestión de empresas ecuestres:
Administración y comercialización de servicios ganaderos.
2 - Segundo curso:
Patologías equinas y tratamiento veterinario:
Enfermedades infecciosas y parasitarias.
Protocolos de vacunación y desparasitación.
Laboratorio y análisis clínico en sanidad animal:
Diagnóstico de enfermedades mediante pruebas específicas.
Gestión sostenible de explotaciones ganaderas:
Técnicas de manejo responsable y bienestar animal.
Organización y planificación de programas de cría:
Evaluación de líneas genéticas y control reproductivo.
Proyecto final de especialización en equinos.
Formación en centros de trabajo (FCT). (Prácticas en explotaciones equinas, centros veterinarios y clínicas especializadas en caballos).
Duración
Duración total: 2 años académicos (2000 horas).
Modalidad: Presencial o semipresencial (según el centro).
Requisitos de acceso
Para acceder al curso de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Especialidad Equina) es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Tener el Título de Bachillerato.
Haber superado un Ciclo Formativo de Grado Medio relacionado (como Técnico en Actividades Ecuestres o Producción Agropecuaria).
Haber aprobado la Prueba de acceso a Grado Superior.
Contar con un título universitario o equivalente.
Salidas profesionales
Una vez finalizado este ciclo formativo, el titulado podrá desempeñar funciones en diferentes áreas del sector ecuestre, como:
Gestión de explotaciones equinas: Supervisión de yeguadas, haras y centros de cría.
Asistencia veterinaria equina: Apoyo en clínicas y hospitales veterinarios especializados en caballos.
Centros de alto rendimiento deportivo: Control de bienestar y salud de caballos de competición.
Sector agropecuario: Dirección técnica en explotaciones equinas.
Laboratorios e investigación equina: Análisis de enfermedades, reproducción y genética equina.
Rehabilitación y bienestar animal: Aplicación de terapias de recuperación equina.
Perspectivas laborales
El curso de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Especialidad Equina) ofrece altas oportunidades de empleabilidad, gracias a la creciente demanda de profesionales en la sanidad y cría equina.
Las principales salidas laborales incluyen:
Trabajar en centros ecuestres, haras y explotaciones equinas.
Integrarse en clínicas veterinarias especializadas en caballos.
Formar parte de equipos de investigación en genética equina.
Gestionar empresas de cría y reproducción equina.
El curso de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Especialidad Equina) es una titulación oficial de Grado Superior en Formación Profesional, enfocada en la gestión, cría, sanidad y bienestar de los caballos.
Este ciclo tiene como objetivo preparar a profesionales para el manejo de equinos en explotaciones ganaderas, centros veterinarios y competiciones ecuestres, dotándolos de conocimientos en reproducción, nutrición, sanidad y control de enfermedades.
Objetivo del curso
El curso tiene como finalidad formar técnicos con conocimientos teóricos y prácticos en:
La gestión y manejo de explotaciones equinas.
La reproducción, mejora genética y cría del caballo.
La prevención y tratamiento de enfermedades equinas.
La asistencia en procedimientos veterinarios y rehabilitación equina.
La gestión de la alimentación, bienestar y comportamiento equino.
Contenidos del curso
El programa formativo está estructurado en dos cursos académicos, combinando teoría y práctica en instalaciones especializadas.
1 - Primer curso:
Bases de la sanidad animal:
Anatomía y fisiología del caballo.
Identificación de enfermedades y prevención.
Manejo y bienestar equino:
Nutrición, alimentación y suplementación.
Evaluación del estado físico del caballo.
Reproducción y genética equina:
Programas de cría y mejora genética.
Técnicas de inseminación y control reproductivo.
Instalaciones ganaderas y bioseguridad:
Mantenimiento y optimización de cuadras, pistas y pastos.
Control de plagas y protocolos de higiene.
Primeros auxilios veterinarios en equinos:
Actuación en cólicos, heridas y cojeras.
Aplicación de tratamientos básicos y curas.
Gestión de empresas ecuestres:
Administración y comercialización de servicios ganaderos.
2 - Segundo curso:
Patologías equinas y tratamiento veterinario:
Enfermedades infecciosas y parasitarias.
Protocolos de vacunación y desparasitación.
Laboratorio y análisis clínico en sanidad animal:
Diagnóstico de enfermedades mediante pruebas específicas.
Gestión sostenible de explotaciones ganaderas:
Técnicas de manejo responsable y bienestar animal.
Organización y planificación de programas de cría:
Evaluación de líneas genéticas y control reproductivo.
Proyecto final de especialización en equinos.
Formación en centros de trabajo (FCT). (Prácticas en explotaciones equinas, centros veterinarios y clínicas especializadas en caballos).
Duración
Duración total: 2 años académicos (2000 horas).
Modalidad: Presencial o semipresencial (según el centro).
Requisitos de acceso
Para acceder al curso de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Especialidad Equina) es necesario cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Tener el Título de Bachillerato.
Haber superado un Ciclo Formativo de Grado Medio relacionado (como Técnico en Actividades Ecuestres o Producción Agropecuaria).
Haber aprobado la Prueba de acceso a Grado Superior.
Contar con un título universitario o equivalente.
Salidas profesionales
Una vez finalizado este ciclo formativo, el titulado podrá desempeñar funciones en diferentes áreas del sector ecuestre, como:
Gestión de explotaciones equinas: Supervisión de yeguadas, haras y centros de cría.
Asistencia veterinaria equina: Apoyo en clínicas y hospitales veterinarios especializados en caballos.
Centros de alto rendimiento deportivo: Control de bienestar y salud de caballos de competición.
Sector agropecuario: Dirección técnica en explotaciones equinas.
Laboratorios e investigación equina: Análisis de enfermedades, reproducción y genética equina.
Rehabilitación y bienestar animal: Aplicación de terapias de recuperación equina.
Perspectivas laborales
El curso de Técnico Superior en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (Especialidad Equina) ofrece altas oportunidades de empleabilidad, gracias a la creciente demanda de profesionales en la sanidad y cría equina.
Las principales salidas laborales incluyen:
Trabajar en centros ecuestres, haras y explotaciones equinas.
Integrarse en clínicas veterinarias especializadas en caballos.
Formar parte de equipos de investigación en genética equina.
Gestionar empresas de cría y reproducción equina.